EDITORIAL

Peruska Chambi El Wayku, pueblo Kichwa

Los invitamos a la nueva exhibición de UPC Cultural

Publicado el 30 JUN, 2023
"El registro fotográfico personal de una de las fiestas más importantes de la selva peruana. Un pueblo originario que mantiene su lengua y costumbres."
  • Curadora y artista:
  • Peruska Chambi
  • Texto curatorial:
  • Vera Tyleneva
  • Agradecimientos:
  • Werking Guerra Amaringo
  • Karol Sangama Salas
  • Adolfo Sangama Shupingawa
  • Erminia Cashique Pizango


Documentar una fiesta patronal es todo un reto. Significa estar en el lugar exacto en la fecha y hora precisa, captar al vuelo lo esencial, lograr integrarse en el contexto y al mismo tiempo conservar la agudeza de una reflexión externa.

Esta serie fotográfica de Peruska Chambi, un registro realizado a través de varios años entre 2013 y 2017, nos transporta a Santa Rosa Raymi, la fiesta de la santa patrona del Wayku, que se celebra anualmente a fines de agosto. El Wayku es una comunidad quechuahablante, heredera de un legado cultural andino trasladado antaño a las tierras amazónicas, ubicada en el distrito de Lamas del departamento de San Martín. Narran las leyendas locales que sus pobladores son descendientes de las huestes chancas derrotadas por los incas en la época de Pachacútec y retiradas hacia la selva.

Al lado del centro urbano de Lamas, conocido como la capital folclórica de San Martín, Wayku vive su vida tradicional y apacible, entre los muros de sus pequeñas casas de barro, matizados con los radiantes colores de las vestimentas festivas de sus habitantes. Santa Rosa Raymi es el momento más emocionante en la vida del pueblo. Cientos de pobladores de las comunidades aledañas acuden para sumarse a la celebración, trayendo consigo sus danzas y bandas de música. Numerosos visitantes concurren de todo el país y del extranjero para verlas.

Las imágenes periodísticas y publicitarias que difunden esta festividad andino-amazónica, a modo de llamativas postales, acentúan el movimiento, la emoción, la multitud y el brillante colorido. En cambio, el retrato que crea Peruska Chambi, es, adrede, muy distinto de los estereotipos recurrentes. Su perspectiva equilibra la mirada de una artista visual con los métodos y enfoques propios de la fotografía documental y la antropología visual.

Salta a la vista que la fotógrafa renuncia a la habitual visión de la fiesta popular como un banquete de colores bajo un resplandeciente sol; por lo contrario, opta por la clásica sobriedad del blanco y negro, que evoca las imágenes creadas por su abuelo, el gran Martín Chambi. Las luces y sombras son sutiles y delicadas; las composiciones, sintéticas y equilibradas, ora íntimas y espontáneas, ora solemnes.

En medio de la pasión festiva, la vibración y el flujo de las multitudes, Peruska Chambi escoge mostrar a las personas. Sus representaciones de la fiesta pueden al mismo tiempo ser vistas como retratos que captan las miradas, las actitudes, los detalles de los atuendos y los objetos del entorno cotidiano o de uso simbólico que portan los personajes. En muchos casos, la posición frontal de los protagonistas y sus ojos fijados en el lente, traen a la mente la fotografía de estudio, con las paredes de sus viviendas o el paisaje habitual de su pueblo haciendo las veces del telón de fondo. Aun así, en sus gestos y posturas no hay nada forzado o artificial, nada que denote una escenificación impuesta. Cada encuadre parece ser una isla de paz y silencio meditativo, donde uno de los celebrantes se ha detenido por un instante en medio del bullicio para ser perennizado por la cámara.

Son personas de todas las edades, pertenecientes a distintas generaciones, lo que hace pensar en la continuidad cultural, en los lazos familiares y comunitarios que la sostienen, y en la permanencia de la tradición en el tiempo, para lo cual las fiestas como esta sirven de ejes vitales. Cada imagen fotográfica lleva una impronta profundamente personal: detrás de cada rostro hay una vida, sea larga, vivida plenamente, o corta, que está aún en sus comienzos; una suma de recuerdos, esperanzas y sueños. Es un rostro colectivo compuesto de muchos rostros unidos por el pasado y el presente conjunto y el sentir común.

La fiesta es un momento breve del calendario, con sus alegrías y afanes que vienen y pasan, pero la tradición se mantiene. Permanece gracias a esta gente en cuyas almas, memorias y miradas vive y perdura.

Vera Tyuleneva

Peruska Chambi Echegaray (1958)

Cusco – Perú

Cuenta con formación en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima, especialidad de Medios Audiovisuales y la fotografía, con maestría en Gestión Cultural y Patrimonio.

Es docente en la Universidad de Ciencias Aplicadas UPC desde hace 21 años.

Como fotógrafa, realiza proyectos personales principalmente ligados a la mujer indígena peruana. Trabajó una serie de retratos que muestran las diversas manifestaciones culturales de la selva y ande del Perú.

Es biógrafa de Martín Chambi, un trabajo de investigación que permite descubrir la esencia de este gran artista de la fotografía en pasajes de su vida aún desconocido; por lo que ha participado en numerosas charlas y conversatorios sobre la obra y vida de este gran artista.

Ha sido jurado en diferentes concursos de fotografía peruana y, como promotora cultural, ha impulsado eventos que permitan el rescate de las fotografías históricas peruanas.

Ha escrito diversos artículos sobre la fotografía y la biodiversidad nacional, así como la cinematografía en sus inicios del cine andino cusqueño, publicaciones en revistas y diarios importantes de Lima y la ciudad del Cusco.

Ha tenido 17 exhibiciones colectivas de fotografía en Lima, provincias y el extranjero, y 3 exposiciones individuales en Lima y Cusco.

Ha realizado publicaciones como editora gráfica e investigadora fotográfica en diversos libros y revistas del Perú.

Es socia fundadora de la Asociación Martín Chambi, en la cual tiene el cargo de directora de Investigaciones.

Visita también:
Exhibición UPC Cultural en el metaverso.





También te puede gustar
Ver más