Presentación del artista Frank García en el terreno de la escuela de arte durante el segundo festival Arte y Comunidad en 2011.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Mucho de lo aprendido se debió al intercambio y trabajo conjunto con las mismas familias que acompañaron y confiaron en el proyecto y con la comunidad. Gracias a esta sinergia, se creó una dinámica basada en el trabajo colectivo y el sentido de solidaridad.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Lo que hoy rige en la propuesta de Puckllay es resultado de una construcción conjunta con las familias, sin las cuales no es posible entender que la comunidad tiene su propia dinámica y propio tiempo, y que la única manera de construir un vínculo asertivo es respetar y aceptar estas consignas.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Las primeras familias pertenecen al enorme grupo de pobladores que fundaron Lomas de Carabayllo a finales de ladécada de 1980 y son de Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Piura y Pasco. Ellas estaban en pleno proceso de asentamiento y Puckllay escribió su historia junto con ellas.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Sin la participación de los padres y madres, muchas de las actividades que Puckllay lleva a cabo serían inviables.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Puckllay incorpora, entre sus actividades en comunidad, faenas de limpieza, preparación de almuerzos colectivos y clausuras. Estos eventos son, usualmente, realizados conjuntamente con la comunidad involucrada.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
En Lomas de Carabayllo, la 2da franja poblacional con mayor porcentaje corresponde a la femenina. Son las mujeres las que mayoritariamente han construido la comunidad, se han organizado para sacar adelante a sus familias y las que tienen a su cargo la responsabilidad de los hijos e hijas.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Muchas de las madres son quechua hablantes, llegaron a Lomas de distintos lugares del Perú. La mayoría no tiene estudios superiores ni estudios secundarios, muchas más ni estudios primarios. En el 2008, se impulsó el primer taller para madres con acompañamiento de la actriz Débora Correa.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Los vecinos de Lomas traen consigo formas de conocimiento generalmente subvaluadas por no provenir de la escuela formal, que se relaciona tanto con la vida familiar y colectiva, como con la vivida en sus comunidades de origen y en contacto con las duras condiciones de vida en Lima (Barriga Ivone).
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Presentación del artista Frank García en el terreno de la escuela de arte durante el segundo festival Arte y Comunidad en 2011.
Mira el video
Mira el video
Arte y comunidad
Mucho de lo aprendido se debió al intercambio y trabajo conjunto con las mismas familias que acompañaron y confiaron en el proyecto y con la comunidad. Gracias a esta sinergia, se creó una dinámica basada en el trabajo colectivo y el sentido de solidaridad.