Mira el video
Mira el video
Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar su idea a otros.
Mira el video
Mira el video
Es un Programa de Formación Artística que acompaña la formación escolar, familiar y personal de niños en situación de vulnerabilidad, para garantizar la oportunidad de vivenciar una experiencia pedagógica basada en el juego, la experiencia pedagógica.
Mira el video
Mira el video
La pedagogía aplicada en los talleres de Puckllay es una experiencia de aprendizaje para ambas partes: educador y participante. Inspirados en las teorías del pedagogo Paulo Freire, en Puckllay se enseña aprendiendo y se aprende enseñando.
Mira el video
Mira el video
Vinculada con la esperanza de transformación social con el arte y la educación, la pedagogía de Puckllay propone respetar la diferencia y el ritmo de cada participante en los talleres. De este modo, logra que sean ellos y ellas quienes enriquezcan a su grupo y se fortalezca y aprenda conjuntamente.
Mira el video
Mira el video
Todos los profesores de Puckllay son profesionales en su área y con experiencia en la enseñanza infantil y juvenil en contextos comunitarios. Conscientes de la necesidad social y educativa en el país, los y las educadoras se incorporan en la escuela de una manera comprometida.
Mira el video
Mira el video
El programa propone tres ciclos de talleres al año de entre dos o tres meses, con diez o doce sesiones por curso. Los ciclos se adaptan al horario escolar de los y las participantes. La propuesta conjuga una evaluación personal y colectiva con cada grupo para acompañar mejor su proceso formativo.
Mira el video
Mira el video
Las áreas que desarrolla la propuesta pedagógica son: A) Ritmo y música, B) Danza y movimiento, C) Teatro, D) Circo y E) Artes plásticas. Existe también un curso de Prensa y Comunicación y dos talleres artístico-productivos: Carpintería y Réplica de instrumentos sonoros prehispánicos en cerámica.
Mira el video
Mira el video
Desde Puckllay, creemos que, por lo menos, 4 de los 11 aprendizajes propuestos en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) que rige desde el 2016 y que deben ser conseguidos al finalizar el periodo escolar, pueden ser conseguidos efectivamente con la práctica y la formación artística.
Mira el video
Mira el video
Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos, propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades, y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
Mira el video
Mira el video
Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas y deportivas.
Mira el video
Mira el video
Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar su idea a otros.
Mira el video
Mira el video
Es un Programa de Formación Artística que acompaña la formación escolar, familiar y personal de niños en situación de vulnerabilidad, para garantizar la oportunidad de vivenciar una experiencia pedagógica basada en el juego, la experiencia pedagógica.
1 of 10