Mira el video
Mira el video
Para el 2006, el porcentaje de participantes se incrementó en un 50% y se incluyó nuevos talleres con énfasis en artes escénicas. La experiencia involucró construcción de máscaras, percusión, zapateo y danzas afroperuanas; también, teatralidad, acrobacia, circo y manejo de la máscara.
Mira el video
Mira el video
Puckllay nació en el año 2004, a partir de la ejecución de un taller intensivo de teatro y danza dirigido a los niños, niñas y adolescentes de las comunidades de Lomas de Carabayllo, por parte de las artistas Anabelí Pajuelo Valdez y Milagros Esquivel Roca.
Mira el video
Mira el video
Lomas de Carabayllo es un enorme asentamiento humano en la periferia norte a dos horas de distancia de la ciudad de Lima. Está conformado por más de 54 comunidades. La población está compuesta por migrantes e hijos/as de migrantes (más de 60,000 habitantes) de las distintas regiones del Perú.
Mira el video
Mira el video
Históricamente, la principal labor de la población durante muchos años fue el reciclaje de basura, pues gran parte de la zona fue erigida sobre un gigantesco relleno sanitario de décadas de antigüedad. Esta tarea involucraba a todos los miembrosde la familia, incluyendo a los niños y niñas.
Mira el video
Mira el video
La zona se encuentra altamente contaminada debido a una serie de factores, como la falta de agua y desagüe, la ausencia de pistas y veredas, existencia de fábricas clandestinas de reciclaje de baterías y de plomo, ladrilleras, mineras de arcilla, y la cercanía al relleno sanitario de Zapallal.
Mira el video
Mira el video
Más del 50% de la población es infantil y juvenil y, de este porcentaje, más del 52% ha sido parte de la problemática del trabajo infantil desde muy temprana edad y se encuentra en situación de riesgo permanente. Este es el público con el cual Puckllay trabaja desde sus inicios.
Mira el video
Mira el video
El primer taller, en el año 2004, involucró la participación de 24 niños y niñas pertenecientes a las comunidades de Nueva Jerusalén, Juan Pablo II, Bello Horizonte y San Benito. La muestra final fue compartida con las familias y la comunidad y fue mostrada también en el teatro de la AAA en Lima.
Mira el video
Mira el video
La primera muestra se llamó Puckllay, que en quechua quiere decir ¡Juega!, una invitación a la acción del juego. El resultado fue tan revelador que las artistas Anabelí Pajuelo y Milagros Esquivel decidieron seguir avanzando; así, convocaron a más artistas y nació el proyecto Escuela Puckllay
Mira el video
Mira el video
Durante los primeros años, el proyecto fue ejecutado en las casas de los y las participantes; también, en las losas deportivas, calles, iglesias, comisaría, local comunal y en el Colegio Manuel Scorza Torre.
Mira el video
Mira el video
En el 2005 se realizó Puckllay, la primera puesta en escena con más de 30 participantes. Esta experiencia fue compartida en todos los parques zonales de Lima Metropolitana y en los teatros Ricardo Roca Rey de la AAA y en el del Grupo Cultural Yuyachkani.
Mira el video
Mira el video
Para el 2006, el porcentaje de participantes se incrementó en un 50% y se incluyó nuevos talleres con énfasis en artes escénicas. La experiencia involucró construcción de máscaras, percusión, zapateo y danzas afroperuanas; también, teatralidad, acrobacia, circo y manejo de la máscara.
Mira el video
Mira el video
Puckllay nació en el año 2004, a partir de la ejecución de un taller intensivo de teatro y danza dirigido a los niños, niñas y adolescentes de las comunidades de Lomas de Carabayllo, por parte de las artistas Anabelí Pajuelo Valdez y Milagros Esquivel Roca.
1 of 10