Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
Mira el video
Mira el video
El Concurso Nacional de Coreografía surge en 1988 para impulsar los procesos creativos, exponer nuevos talentos y motivar a los coreógrafos de la escena nacional. En 1992 cambia de nombre a Encuentro de Coreógrafos, abarcando dos modalidades: coreógrafos de trayectoria y jóvenes coreógrafos mostrando sus creaciones desde los diferentes géneros de la danza.
1 of 9